El jueves 14 de noviembre de 2024, el Casino Municipal de Mejillones fue el punto de encuentro de más de 70 personas que participaron en la Segunda Casa Abierta del Proyecto Minero de Cobre Óxidos de Marimaca. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del Proceso de Participación Ciudadana Temprana, reafirma el compromiso de la Compañía con la transparencia y el diálogo abierto con la comunidad.
Desde el mediodía y hasta pasadas las 19 horas, vecinos y autoridades locales, incluyendo el alcalde Marcelino Carvajal, directores municipales, y representantes de diversas organizaciones comunitarias de Mejillones y Hornitos, así como jóvenes y niños de la comuna, se congregaron para conocer de primera mano los detalles del Proyecto y plantear sus inquietudes.
Durante la jornada, representantes de la Compañía, los especialistas responsables del diseño del Proyecto y de los estudios ambientales estuvieron disponibles para responder preguntas y explicar las principales características de la iniciativa. Además, se habilitó un buzón físico para que los asistentes pudieran expresar sus opiniones y consultas de manera directa.
Uno de los aspectos clave del encuentro fue la presentación de los compromisos ambientales voluntarios que Marimaca ha adoptado con la comuna de Mejillones, que buscan reflejar los temas e intereses que la comunidad ya había manifestado en el encuentro anterior de mayo de 2024. Los compromisos fueron valorados positivamente por parte de la comunidad presente.
Entre estos compromisos destacan:
Esta Casa Abierta, marcó un hito significativo, ya que fue la última instancia de diálogo antes del ingreso de la Declaración de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La alta participación y el interés demostrado por los asistentes refuerzan la importancia de estos espacios, donde la comunidad puede conocer en detalle el desarrollo del Proyecto y su contribución al territorio.
Marimaca, ubicado a 25 kilómetros de Mejillones, es un proyecto de cobre de mediana minería que espera producir 50 mil toneladas al año de cátodos de cobre, mediante un proceso de lixiviación en pilas, sin requerir depósitos de relave. Contará con un rajo abierto, y su diseño minimiza el movimiento de material estéril y las emisiones asociadas.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en evaluación ambiental.
Para Marimaca es relevante seguir avanzando en un trabajo que promueva la participación y el diálogo con la comunidad. Este canal de intercambio, es justamente un soporte para generar este encuentro y diálogo permanente.